Compromiso
¡Soy sector transporte, Soy Transparente!

Haz parte de quienes luchan y trabajan por brindarle a todos los colombianos un país de oportunidad y progreso. En nuestras manos está promover y fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción contra la corrupción.
Lo logramos toda vez que rechazamos y denunciamos aquellas acciones o actos que afectan la gestión pública y que dañan al país. Además, conocemos los delitos que como servidores públicos debemos desaprobar y alertar.
Lo logramos toda vez que rechazamos y denunciamos aquellas acciones o actos que afectan la gestión pública y que dañan al país. Además, conocemos los delitos que como servidores públicos debemos desaprobar y alertar.
- En el sector transporte desaprobamos los actos ilícitos, hacemos vigilancia y control de los recursos públicos.
- Alertamos o denunciamos cualquier hecho de corrupción.
- Nos informamos sobre el tema, identificamos que delitos existen, los mecanismos y herramientas de control, vigilancia y denuncia.
- Nuestras acciones como servidores parten desde el cumplimiento de nuestros valores institucionales, personales y/o políticas de integridad y transparencia.
- Somos conscientes de la importancia de cumplir, hacer seguimiento y reporte con lo estipulado en el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, el cual elaboramos anualmente como una estrategia que permite luchar contra la corrupción y mitigar los riesgos de la misma en la entidad.
A continuación, te invitamos descargar, diligenciar y guardar el siguiente compromiso como servidor público y contratista del sector transporte.
¡Compromiso soy transparente!
Yo, ___________________ de la ______ (nombre de la entidad) _____, me comprometo a rechazar y denunciar los hechos de corrupción, delitos y actos que afectan la gestión pública, recursos públicos y progreso del país. Por ello, me capacito, consulto y conozco mis deberes y responsabilidades como servidor del sector transporte.
Soy sector transporte, soy transparente y parte del cambio, que le pondrán fin a la corrupción y a todos aquellos que no permiten conectar con la transparencia, integridad y legalidad a Colombia.
Descarga el documento
Fecha de publicación 05/11/2021
Última modificación 12/11/2021