Desde Medellín, nos tomamos un minuto por la vida de las y los colombianos

Bogotá, 16 de noviembre de 2023. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, en una carta abierta a todos los colombianos, invita este domingo 19 de noviembre a conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales y a “tomarnos un minuto por la vida”; el mejor homenaje para los que ya no están es cuidar el regalo más grande que tenemos: la vida.
En un minuto puede pasar cualquier cosa, un minuto puede cambiarlo todo. En un minuto podemos disfrutar la ciudad a pie, pasear con la familia en bici, rodar en moto y llegar sanos a casa. Siempre alguien nos espera, alguien está confiando en que llegaremos bien.
Entre enero y septiembre de 2023, 6.151 personas han fallecido en Colombia en siniestros viales, su partida no debe ser en vano, por ello, la invitación este domingo 19 de noviembre a las 8 de la noche, es a celebrar la vida, encendiendo la luz del celular y, en homenaje, asomarse a tu ventana. Todas las vidas hay que honrarlas, y ninguna fatalidad tuvo que suceder.
“En Colombia, cada día mueren 22 personas, en promedio, en situaciones que son ciento por ciento evitables. En el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales la apuesta es por la vida. El mejor homenaje que podemos hacer a quienes nos dejaron por un siniestro vial es cuidar la vida en la vía. Nunca olvidar que una mala decisión, en un minuto, puede cambiar el rumbo de nuestra existencia” expresó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1,35 millones de personas en siniestros de tránsito. En Colombia, en el año 2022 se registraron 8.469 víctimas (datos del Instituto Nacional de Medicina Legal). Por dos años consecutivos, el departamento de Antioquia registra el mayor número de víctimas en siniestros viales a nivel nacional. En el año 2021, 993 personas perdieron la vida y en 2022, 1069; y hasta septiembre de 2023, 806 familias despidieron a sus seres queridos.
Por esta razón, en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales la Agencia Nacional de Seguridad Vial se traslada a la capital de Antioquia para trabajar con los organismos de socorro en la atención a las víctimas en siniestros viales durante la hora dorada (tiempo que transcurre entre la ocurrencia del siniestro y la atención que recibe la víctima mientras llega a un centro hospitalario), momento vital para salvar más vidas.
Además, en cooperación con la Secretaría de Movilidad de Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, la Organización Panamericana de la Salud, la Policía Nacional y el Centro de Control de Tránsito de Medellín, realizaremos un simulacro en la madrugada de este domingo 19 de noviembre a las 2:00 a.m. en el Barrio Aranjuez.
Carta abierta a las y los colombianos:
En un minuto pueden pasar muchas cosas:
Descargas 2 aplicaciones, te lavas los dientes y tomas dos sorbos más de café.
El clima cambia, un amigo te llama de cumpleaños o conoces al amor de tu vida.
En un minuto puede pasar cualquier cosa, te puede cambiar la vida.
Esa vida que aún respira en tus manos, para recordar a los que se fueron
y cuidar de quienes están.
Un minuto no es nada y puede cambiarlo todo.
Un minuto para montar en bici, otro para pasear con tu familia,
un minuto para rodar en tu moto y un minuto para llegar sano a casa.
Es la oportunidad de vivir sin prisa y poner atención a lo que de verdad importa.
Es ese momento en que bajas la velocidad y decides que vas a elegir mejor tu camino.
Para, agradece que aún estás acá y recuerda a Quienes ya no nos acompañan.
“TU MEJOR HOMENAJE, ES CUIDARTE EN LA VÍA. TÓMATE UN MINUTO POR LA VIDA.”
Este 19 de noviembre a las 8 de la noche enciende la luz de tu celular y, en homenaje, asómate a tu ventana.
19 de noviembre. Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales.
Fecha de publicación 16/11/2023
Última modificación 16/11/2023