Trámites y transparencia

Estamos comprometidos con Colombia,desde la transparencia y el conocimiento de nuestra gestión, procesos y servicios conectamos al país. Por ello, queremos recordarte toda la información referente a la gestión de trámites.
¿Qué es un trámite?
Es conjunto de requisitos, pasos o acciones reguladas por el Estado, que un ciudadano, usuario o grupo de interés realiza ante una entidad u organismo de la administración pública o particular que ejerce funciones administrativas, para acceder a un derecho, ejercer una actividad o cumplir con una obligación, prevista o autorizada por la ley.
¿Qué es un trámite?
- Están autorizados por la ley.
- Están relacionados con procesos misionales.
- Se obtiene la entrega efectiva de un producto.
- Es exigible y vinculante para el ciudadano.
- Es exigible para la entidad.
- Hace referencia al acceso a un derecho o cumplimiento de un deber u obligación.

Creación y modificación estructural del Trámite
Para crear o modificar estructuralmente un trámite debes tener en cuenta los siguientes requisitos (Resolución 1099 de 2017)
Manifestación de Impacto Regulatorio | Proyecto de Acto Administrativo | Informe de Observaciones al Ciudadano |
---|---|---|
Justificación: Pertinencia y facultada legal | Condiciones de tiempo, modo y lugar y costo si los hay. | Informe de observaciones resultado de la publicación en la página web del proyecto de acto administrativo |
Eficacia: El resultado | Propósito | |
Eficiencia: Procedimiento o flujograma (dependencias, canales y pasos del ciudadano) | Pasos que debe seguir el ciudadano | |
Costos de implementación | Requisitos y condiciones | |
Recursos presupuestales y administrativos | Tiempo de Respuesta |
Se entiende que hay modificación estructural de un trámite cuando se presenta una o varias de las siguientes situaciones:
- Se aumenta el tiempo de respuesta al trámite ya señalado.
- Se aumenten o incluyan nuevos requisitos o documentos.
- Que incrementen los costos para los ciudadanos, usuarios o grupos de interés.
- Se reduzca la vigencia de los documentos o productos del trámite.
- Se presente traslado de competencias a otra entidad, que afecten o modifiquen el procedimiento y las normas vigentes.
Difusión del Trámite
Toda persona tiene derecho a acceder y conocer la información que se genera por posesión, uso o administración de las entidades públicas. Así mismo, la ciudadanía tiene derecho a solicitar y recibir información por parte de estas.
Teniendo en cuenta ello, como entidad debemos generar claridad y certidumbre sobre nuestros trámites y todo lo relacionado a ellos como:
- Requisitos
- Documentos
- Pasos
- Costos
- Tiempos
- Normatividad
Consulta la Ley 962 de 1995
Información y publicidad: Todo requisito y trámite para que sea oponible y exigible a un particular deberá estar inscrito en el SUIT.
Decreto Ley 019 de 2012
Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública
Racionalización y mejora del trámite
Es la política orientada a simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar trámites y procedimientos administrativos, para facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
Racionalización normativa | Racionalización administrativa | Racionalización tecnológica |
---|---|---|
Eliminar un trámite | Optimización de procesos internos | Formularios en línea |
Reducir o eliminar pagos | Reducción de pasos | Pagos en línea |
Eliminar pasos | Reducción de tiempos | Envío de documentos electrónicos |
Eliminar requisitos | Estandarización y simplificación de formularios | Seguimiento en línea |
Eliminar documentos | Eliminación de requisitos | Firma electrónica |
Ampliar cobertura | Ampliar puntos de Atención | Trámite totalmente en línea |
Ampliar Vigencia | Extensión de Horarios | |
Reducir tiempo |
A continuación, lo invitamos a conocer la información, trámites y servicios al ciudadano del Ministerio de Transporte:
Fecha de publicación 05/11/2021
Última modificación 12/11/2021