- Inicio
- Ministerio
- Ministro
- Planeación, Control y Gestión
Planeación, Control y Gestión
- Normatividad
- Atención al Ciudadano
- Sala de prensa
Sala de prensa
- Entidades adscritas
Bogotá, 18 de mayo de 2017.
La Plenaria de Senado de la República aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley de contratación Pública que pretende modificar y fortalecer estos procesos para combatir la corrupción en el país.
Este proyecto que se radicó por iniciativa del Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, busca que los procesos de contratación pública sean transparentes de cara al país y responden al interés del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos por atacar la corrupción.
Una de las principales novedades del proyecto de ley es la inclusión de pliegos tipo obligatorios para los procesos de contratación pública. Esto será una garantía de transparencia y permitirá que haya un mayor número de proponentes evitando el direccionamiento de los procesos de selección.
Dentro de los beneficios del proyecto que permanecen en el articulado está, entre otros grandes retos, la implementación de un doble sobre que separa la propuesta conceptual y técnica de la propuesta económica con lo que se pretende elevar los estándares de calidad de las obras y garantizar que no solo se tenga en cuenta el precio de la misma.
Al articulado se suman responsabilidades a los interventores y a los consultores de las obras; que en el caso eventual, por ejemplo, la obra cuesta más de lo presupuestado, entrarán a responder solidariamente y proporcionalmente.
El proyecto también incluye una serie de cambios que permitirán robustecer las APPs (Asociaciones Público Privadas) y facilitar su ejecución por parte de las entidades territoriales.
El Senador Hernán Andrade es el ponente del proyecto que modernizará algunos aspectos de la ley 80 de 1993.
"Hemos sembrado la semilla, y hemos visto crecer el desarrollo a través de las grandes obras de infraestructura. Serán los gobiernos que vienen, y los gobernadores actuales, los que deben seguir recogiendo los frutos para el bienestar de la economía y de los colombianos"